Guardianes de la Verdad. Rumores y Realidad: Cómo Evitar la Desinformación y Fomentar la Esperanz
Arnaldo
García Pérez
En
un mundo donde la información circula a una velocidad vertiginosa, es crucial
aprender a discernir y verificar lo que recibimos y compartimos. La fábula del
gran sabio y los Tres Filtros ofrece una enseñanza profunda sobre la
importancia de confirmar la información, evitar caer en el chisme y comprender
el impacto negativo que una mala información puede tener en nuestras vidas y en
las de los demás.
La
fábula comienza con una persona que acude al sabio para compartir algo que ha
oído sobre un amigo del sabio. Antes de permitir que la persona continúe, el
sabio le propone someter la información a una prueba: los Tres Filtros. El
primer filtro es la
verdad: "¿Has comprobado si lo que me dices es
verdad?", pregunta el sabio. La respuesta es negativa, ya que la persona
solo ha escuchado un rumor y no ha verificado su veracidad. Este primer filtro
subraya la importancia de confirmar la información antes de difundirla.
Difundir información no verificada puede causar daño, malentendidos y
conflictos innecesarios.
El
segundo filtro es la
bondad: "¿Lo que quieres decir sobre mi amigo es algo
bueno?". Nuevamente, la respuesta es negativa. El sabio señala que, si la
información no es buena y, además, no se sabe si es verdadera, no debería ser
compartida. Este filtro nos recuerda que la comunicación debe ser constructiva
y no destructiva. Hablar mal de alguien sin tener certeza de los hechos no solo
perjudica a la persona en cuestión, sino que también deteriora el ambiente de
confianza y respeto en una comunidad.
El
tercer y último filtro es la
utilidad: "¿Es útil que yo sepa lo que me vienes a contar
de mi amigo?". La persona admite que la información no tiene mucha
utilidad. Este filtro nos invita a reflexionar sobre el propósito y la
relevancia de lo que compartimos. Si la información no aporta ningún valor
positivo o necesario, ¿por qué difundirla?
La
lección del sabio es clara: si lo que queremos compartir no es ni verdadero, ni
bueno, ni útil, es mejor abstenernos de decirlo. En una era donde las redes
sociales y los medios de comunicación pueden amplificar cualquier mensaje, es
esencial ser responsables con la información que transmitimos. Los chismes y la
descalificación no solo pueden dañar la reputación de otros, sino que también
generan un clima de desconfianza y negatividad.
Además,
una mala información puede llevar a la desesperanza y la frustración. Las
personas afectadas por rumores infundados pueden sentir impotencia y desánimo,
afectando su bienestar emocional y su desempeño en diversas áreas de su vida.
Por eso, es vital fomentar una cultura de comunicación basada en la veracidad,
la bondad y la utilidad.
En
conclusión, la fábula del gran sabio y los Tres Filtros nos recuerda la
importancia de confirmar la información, evitar el chisme y considerar el
impacto de nuestras palabras. Al aplicar estos principios, no solo protegemos a
los demás, sino que también contribuimos a crear un entorno más positivo y
constructivo. En un mundo lleno de ruido, ser guardianes de la verdad y la
bondad es un acto de sabiduría y responsabilidad.
Comentarios
Publicar un comentario