APOSTANDO A GANADOR
“Fue el cuarto de cinco hijos. Desde pequeño mantuvo una constante competición con sus hermanos, especialmente con su hermano Larry, que era considerado el atleta de la familia. Tales eran las habilidades de Larry, que él era conocido por los entrenadores como el hermano de Larry. Le encantaba el baloncesto, pero su corta estatura de solo 1,82 hacía que lo considerasen demasiado bajo para jugar en el principal equipo de la escuela. El entrenador de su hermano lo invitó a participar en un campamento de verano de baloncesto al ver su entusiasmo. A pesar de haberlo hecho muy bien en el campamento, cuando se publicó la lista del equipo principal, comprobó que finalmente su nombre no se encontraba en ella. Y aquí comenzó su camino de perseverancia. Siguiendo los consejos de su madre, decidió demostrar al entrenador su gran equivocación. Se unió al equipo junior y entrenó como nunca lo había hecho, iba cada día muy temprano a la escuela y se quedaba hasta bien avanzada la noche. Finalmente se convirtió en la estrella del equipo. Al final del año había crecido 10 centímetros y ya pudo formar parte del principal equipo de la escuela. A partir de ahí lo demás es historia. Y todo eso sucedió porque él creyó en sí mismo, luchó cada día y no dejó de intentarlo. Su nombre…Michael Jordan y su historia de vida… (Google)”
Imaginemos por un momento entrar en la mente de ese Michael adolescente y poder explorar sus sueños e ilusiones. Seguramente, pese a todas las trabas que significaban las condiciones adversas que se le presentaban, conociéndose como se ve que se conocía, estaba seguro de sus capacidades y tenía la certeza de que si trabajaba duro podía alcanzar las metas que se propusiera. Poseía la ambición, pero le faltaba un ingrediente fundamental que debía desarrollar para alcanzar el éxito: la perseverancia.
En la vida todos tenemos sueños e ilusiones. Algunos, nos planteamos metas muy ambiciosas a lo largo de la existencia y otros nos conformamos con alcanzar nuestras metas más básicas sin mayor interés de crecimiento. Para cada uno, sus argumentaciones, motivaciones y maneras de afrontarlas son válidas y permiten o no alcanzar esos objetivos. Todos tenemos el libre derecho de ambicionar hasta donde el horizonte nos permita mirar, sin embargo, muy pocos alcanzan sus metas, y allí es donde tenemos que evaluar las razones de esas fallas.
La palabra perseverancia proviene del latín “perseverantia” y significa constancia o firmeza. Es una actitud que el ser humano debe cultivar a raíz del conocimiento de sí mismo. Para ser perseverante debemos contar con algunos ingredientes fundamentales: tener una meta clara de hasta dónde queremos llegar, conocer nuestras capacidades, fortalezas y debilidades y qué destrezas o conocimientos debemos adquirir para poder lograr esos objetivos. Luego de esa identificación es necesaria la preparación en ellas y, por último, la dedicación del tiempo necesario para lograrlo. En este camino de seguro tendremos caídas y tropiezos, pero es allí donde la perseverancia nos acompaña y nos ayuda a levantarnos y recomenzar, cada vez con mayores fuerzas y dominios, hasta llegado el momento, vernos alcanzar la cúspide de nuestro objetivo y la satisfacción del trabajo realizado.
Hay algunas corrientes que nos invitan a visualizar los objetivos y desearlos con toda nuestra pasión para alcanzarlos. Esa estrategia como arranque es buena, sin embargo, solo con desear y visualizar, esos objetivos no se alcanzarán. Requerimos de nuestra planificación personal, del reconocimiento, con los pies en la tierra de nuestras capacidades, de la maniobra propia que nos trace un camino y la motivación necesaria para alcanzar las metas. De allí al logro, solo la perseverancia nos separa.
No le tengas miedo al tamaño de la montaña que vamos a escalar. Con la seguridad en nuestros recursos cada paso que demos nos llevará a la cima. Es una apuesta en donde solo podemos escoger al ganador.
“A veces un ganador es simplemente un soñador que nunca se rindió” Michael Jordan
Saludos
Arnaldo García Pérez
@arnaldogarciap
www.arnaldogarciap.blogspot.com
Comentarios
Publicar un comentario