Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025
Imagen
La Inquebrantable Raíz: Perseverancia, Gratitud y Fe Se cuenta que, al sembrar la semilla del bambú japonés, el agricultor debe regarla y cuidarla con esmero, pero durante los primeros siete años, no ve absolutamente nada. A lo sumo, una pequeña vara insignificante. Una persona, con esos resultados, exhausta y sin pruebas, podría rendirse, creyendo que la semilla está muerta o que su esfuerzo fue en vano y abandonar la tarea asumiéndola desde el fracaso. ​ Sin embargo, en el séptimo año, el bambú comienza un crecimiento acelerado y monumental, elevándose más de treinta metros en solo seis semanas. ¿Qué sucedió durante ese largo silencio? El bambú no estaba inactivo; estaba desarrollando un sistema de raíces tan vasto y fuerte bajo tierra que sería capaz de sostener su futuro colosal. ​ La moraleja de este relato es clara: la perseverancia no es la capacidad de no caer, sino la voluntad inquebrantable de levantarse una y otra vez, incluso cuando no vemos resultados inmediatos. Para ...
Imagen
El ego digital: ¿Estamos viviendo para nosotros o para la audiencia? “Lucas era un joven tranquilo, reservado y con pocos amigos cercanos. Un día, decidió abrir una cuenta en una red social para compartir sus dibujos. Para su sorpresa, uno de sus bocetos se volvió viral y en pocas horas ganó miles de seguidores. Los “likes” y comentarios positivos le provocaron una sensación nueva: ser visto, admirado y validado . Poco a poco, Lucas dejó de dibujar lo que le gustaba y empezó a crear solo aquello que garantizara más reacciones. Cuando una publicación no tenía el éxito esperado, sentía ansiedad y frustración, como si su valor personal hubiera disminuido. Cada día, Lucas comparaba sus números con otros artistas. Si veía a alguien con más seguidores, se sentía insuficiente. Su mundo real comenzó a quedar en segundo plano: rechazaba planes con amigos para no “desaparecer” de la red. Hasta que un día, su mejor amigo le dijo: —“Lucas, extraño al Lucas que dibujaba por pasión… No al que d...
Imagen
  Cuando la Muerte Nos Recuerda Cómo Vivir Hoy celebramos el Día de Muertos. Muchos, en sus tradiciones, encienden velas, van a los cementerios y colocan flores o llenan de colores altares hechos para honrar una memoria de quienes se adelantaron en el viaje. Pero básicamente es un día que nos reúne frente a la memoria, pero también frente al espejo de nuestra propia vida. Porque al recordar a los que ya no están, inevitablemente surge una pregunta silenciosa: ¿qué estamos haciendo con el tiempo que nos toca estar aquí? Dicen que morimos dos veces: la primera, cuando exhalamos por última vez; la segunda, cuando nadie nos recuerda. Por eso esta fecha es, en esencia, un recordatorio de la fuerza del recuerdo. Quien es amado, quien es recordado, sigue viviendo de alguna manera. Y ese regalo —el de perdurar en la memoria de otro— no se recibe por casualidad, sino por cómo elegimos vivir. No hacen faltas grandes proezas ni actos heroicos para recordar desde el bien. Cada vela encen...