El
ego digital: ¿Estamos viviendo para nosotros o para la audiencia?
“Lucas
era un joven tranquilo, reservado y con pocos amigos cercanos. Un día, decidió
abrir una cuenta en una red social para compartir sus dibujos. Para su
sorpresa, uno de sus bocetos se volvió viral y en pocas horas ganó miles de
seguidores.
Los “likes” y comentarios positivos le provocaron una sensación nueva: ser
visto, admirado y validado. Poco a poco, Lucas dejó de dibujar lo que le
gustaba y empezó a crear solo aquello que garantizara más reacciones. Cuando
una publicación no tenía el éxito esperado, sentía ansiedad y frustración, como
si su valor personal hubiera disminuido. Cada día, Lucas comparaba sus números
con otros artistas. Si veía a alguien con más seguidores, se sentía
insuficiente. Su mundo real comenzó a quedar en segundo plano: rechazaba planes
con amigos para no “desaparecer” de la red. Hasta que un día, su mejor amigo le
dijo:
—“Lucas,
extraño al Lucas que dibujaba por pasión… No al que dibuja para alimentar a su
público.”
Ese
comentario lo hizo reflexionar. Se dio cuenta de que había creado un “Lucas
digital” perfecto, admirado y seguro de sí mismo, pero él —el Lucas real—
estaba más inseguro y solo que nunca. Entonces publicó algo distinto: un dibujo
simple, sin filtros, acompañado de estas palabras:
“Este soy yo. Sin edición. Redescubriéndome.” Perdió seguidores, sí…
pero ganó algo mayor: volvió a sentirse auténtico”. (Creado por ChatGPT)
Vivimos
en una época en la que casi nada parece existir del todo si no se comparte. Una
comida, un viaje, un logro personal o incluso un momento íntimo puede sentirse
“incompleto” hasta que recibe un like o un comentario. Sin darnos cuenta, hemos
empezado a medir nuestra vida en aplausos digitales, y eso está transformando
nuestra relación con nosotros mismos.
Las
redes sociales nacieron para conectar, pero terminaron diseñando un escenario
permanente, con público incluido. Y frente a ese público —real o imaginado—
muchos de nosotros interpretamos un personaje: la versión “mejorada” que
creemos que los demás quieren ver. Así surge el ego digital, ese yo
construido para ser visto, validado y admirado.
El
“ego digital” es un concepto que se utiliza para describir la identidad,
percepción y valoración de uno mismo construida y proyectada en entornos
digitales (redes sociales, plataformas online, comunidades virtuales). Está
relacionado con la imagen que una persona crea de sí misma en Internet y con
cómo esa imagen influye en su autoestima, comportamiento y relaciones sociales.
En muchos de los casos, esa imagen rige su vida y la afecta mucho mas que las
situaciones reales.
El
problema no es compartir, sino confundir la vitrina con la esencia.
Cuando nuestra autoestima se alimenta más del reconocimiento externo que del
interno, quedamos atrapados en una búsqueda constante de aprobación. Lo que
hacemos deja de tener valor por lo que significa para nosotros, y pasa a valer
según la reacción que obtenga.
Entonces,
¿cómo recuperar autenticidad en un mundo que premia la apariencia? Tal vez el
primer paso sea volver a preguntarnos: ¿para quién vivo esto? ¿Para mí,
porque lo disfruto, o para ser visto disfrutándolo? Publicar menos no significa
desaparecer; significa darle valor a lo íntimo, a lo que se queda solo
para nosotros y nuestros vínculos más cercanos.
Podemos
cultivar un uso más consciente de la tecnología: compartir desde la verdad, no
desde la competencia; publicar lo que nos representa, no solo lo que
impresiona; usar las redes como un puente, no como un espejo distorsionado.
También es sano permitirnos momentos sin cámara, sin testigos, para que lo
genuino tenga espacio.
Al
final, el desafío no es abandonar las redes, sino no abandonarnos a nosotros
mismos dentro de ellas. Que nuestra vida sea vivida primero con plenitud
real y después, si decidimos compartirla, que sea desde la autenticidad y no
desde la necesidad de validación. Porque ninguna cantidad de likes puede
sustituir la paz de ser uno mismo.
Soy
lo que reflejo ser…
Saludos
Arnaldo García Pérez
@arnaldogarciap
.png)
Comentarios
Publicar un comentario